Los poetas de la Generación Decapitada y otros iniciaron esta corriente.La poesía es una de las formas más refinadas de expresar los sentimientos. La poesía, para el grupo de escritores de la generación de 1914 fue una manera de alejarse de la realidad que vivían, en donde la violencia era pan de cada día. Sus escritos, realizados durante una de las épocas más caóticas de la vida republicana del país (la Revolución Alfarista), les permitieron mostrar su angustia por la época que se vivía, y evadir esa realidad tan desesperante.Ernesto Noboa y Caamaño, Alfonso Moreno Mora, Humberto Fierro, Arturo Borja, José María Egas y Medardo Ángel Silva nacieron entre 1884 y 1899, por lo que compartieron algunas características y sensibilidad para escribir maravillosos poemas, que se quedarían por siempre como un reflejo de la búsqueda del refinamiento literario, estético y espiritual.A cuatro de ellos, Medardo Ángel Silva, Ernesto Noboa y Caamaño, Arturo Borja y Humberto Fierro, se les conoció como la Generación Decapitada, todos se suicidaron a muy temprana edad. El más joven: Silva tenía 21 años y el mayor, Noboa, tenía 38.Ellos fueron los precursores del modernismo en el Ecuador y estuvieron influenciados por los bardos franceses como Baudelaire, Víctor Hugo, Samain, Rimbaud y Verlaine.
Referencia : Los poetas del siglo XX. (s. f.). RevistaFamilia.ec. https://www.revistafamilia.ec/vida-practica/8140-libro-poesia-decapitados-literaturaecuatoriana.html
Emoción vesperal
A Manuel Arteta, como a un hermano.
Hay tardes en las que uno desearía
embarcarse y partir sin rumbo cierto,
y, silenciosamente, de algún puerto,
irse alejando mientras muere el día;
Emprender una larga travesía
y perderse después en un desierto
y misterioso mar, no descubierto
por ningún navegante todavía.
Aunque uno sepa que hasta los remotos
confines de los piélagos ignotos
le seguirá el cortejo de sus penas,
Y que, al desvanecerse el espejismo,
desde las glaucas ondas del abismo
le tentarán las últimas sirenas.