domingo, 3 de diciembre de 2023

Los Poetas del Siglo XX


 Los poetas de la Generación Decapitada y otros iniciaron esta corriente.La poesía es una de las formas más refinadas de expresar los sentimientos. La poesía, para el grupo de escritores de la generación de 1914 fue una manera de alejarse de la realidad que vivían, en donde la violencia era pan de cada día. Sus escritos, realizados durante una de las épocas más caóticas de la vida republicana del país (la Revolución Alfarista), les permitieron mostrar su angustia por la época que se vivía, y evadir esa realidad tan desesperante.Ernesto Noboa y Caamaño, Alfonso Moreno Mora, Humberto Fierro, Arturo Borja, José María Egas y Medardo Ángel Silva nacieron entre 1884 y 1899, por lo que compartieron algunas características y sensibilidad para escribir maravillosos poemas, que se quedarían por siempre como un reflejo de la búsqueda del refinamiento literario, estético y espiritual.A cuatro de ellos, Medardo Ángel Silva, Ernesto Noboa y Caamaño, Arturo Borja y Humberto Fierro, se les conoció como la Generación Decapitada, todos se suicidaron a muy temprana edad. El más joven: Silva tenía 21 años y el mayor, Noboa, tenía 38.Ellos fueron los precursores del modernismo en el Ecuador y estuvieron influenciados por los bardos franceses como Baudelaire, Víctor Hugo, Samain, Rimbaud y Verlaine.

Referencia : Los poetas del siglo XX. (s. f.). RevistaFamilia.ec. https://www.revistafamilia.ec/vida-practica/8140-libro-poesia-decapitados-literaturaecuatoriana.html

Emoción vesperal

A Manuel Arteta, como a un hermano.

Hay tardes en las que uno desearía
embarcarse y partir sin rumbo cierto,
y, silenciosamente, de algún puerto,
irse alejando mientras muere el día;

Emprender una larga travesía
y perderse después en un desierto
y misterioso mar, no descubierto
por ningún navegante todavía.

Aunque uno sepa que hasta los remotos
confines de los piélagos ignotos
le seguirá el cortejo de sus penas,

Y que, al desvanecerse el espejismo,
desde las glaucas ondas del abismo
le tentarán las últimas sirenas.

Composición de los poemas

 Un POEMA está compuesto por:

  • Título: nombre que se le da al poema.
  • Verso: cada línea de un poema.
  • Estrofa: conjunto de versos que siguen una estructura parecida (longitud del verso, rimas, etc).
  • Rima: es la repetición de sonidos al final de cada verso.
  • Autor/a: persona que escribió el poema.

Los poemas también pueden tener palabras en sentido literal y figurado:

  • Sentido literal: las palabras tienen el sentido que define su significado exacto.Ejemplo: "Los ojos negros"
  • Sentido figuradoutilizan la palabra con un significado diferente al que representa para relacionarla con una idea o sentimiento. Ejemplo: "Los ojos como una noche sin luna".
(Gonzalez ,2020)

Referencia : Lozano, M. Á. G. (s. f.). ¿Qué son los poemas? | ¿Qué es un poema? http://descargas.pntic.mec.es/recursos_educativos/It_didac/Leng_Pri/6/15/01_poemas/qu_son_los_poemas.html


¿ Qué es el poema?


Un po
ema es un sentimiento que surge por un momento en la vida de cualquier sujeto. Las lágrimas, la risa, el amor y muchos sentimientos más son volcados en ella. Aquellos que lo usan como forma de compartir un sentimiento o una idea, son dignos de ser llamados poetas, haya o no cumplido con las reglas de la misma. Pero aquellos que lo usan para verse cultos o intelectuales, merecen ser rechazados, por más que hayan cumplido con sus requisitos, si falta empatía en sus versos, no vale la pena leerlos.

Un poema escrito con libros referenciales, es un puñado de oraciones cuadradas que no expresan nada. Pero unas frases escritas de la mente innata expresadas a través de una sensación que surgió de la nada, será un poema incluso si los de arriba no lo consideran, no saben la verdad de las palabras bellas que son escritas por algo que salió de una descarga incierta.

Pregúntale que es un poema a alguien. Si esa persona te dice que un poema es un conjunto de versos, sonetos métrica y coherencia estará en lo correcto. Pero si me preguntas a mí que es un poema yo solo te diré: Es lo que grite tu alma en cualquier momento de tu vida. Si la escuchas y la plasmas en un lugar, felicidades, tú has hecho una verdadera poesía.

Palabras de:Gonzalo Dopazo

Referencia: Dopazo, G. (2018, 9 agosto). LA VERDADERA POESÍA. LEXFICTION. https://lexfiction.wordpress.com/2018/08/09/la-verdadera-poesia/

Inicios de la poesía en prosa

     

El poema en prosa surge, a lo largo de los siglos XIX y XX, como nuevo género literario en virtud del auge que adquiere la literatura en prosa, considerada como forma de expresión más natural que el verso. Dentro de la moderna teoría de los géneros literarios, el poema en prosa es, sin duda, una de las modalidades que resultan más problemáticas en su definición y caracterización, no sólo por sus claras conexiones tanto con la lírica como con la narrativa breve y los frecuentes espacios intermedios que presenta entre una y otra, sino por su misma configuración como tal. En efecto, el marbete genérico de" poema en prosa" apunta, ya desde el principio, a su esencial naturaleza contradictoria. Dentro de la lírica, funciona, paralelamente a otros géneros contemporáneos como la novela, como género dialógico que asume y transforma diferentes rasgos de modalidades vecinas. La génesis del poema en prosa coincide con un momento histórico, los inicios del prerromanticismo, lo cual explica su especial carácter híbrido y su posterior constitución como género de ruptura tanto con la poesía lírica en verso como con la unidad orgánica de la narración.(Utrera  ,1999 p 21)

Referencia : Teoría del poema en prosa. (s. f.). Google Books. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=I0hxXot3olkC&oi=fnd&pg=PA11&dq=info:lwCTu4Mjx-wJ:scholar.google.com/&ots=x32_07cAM0&sig=gXFAEj6xuYlDZmc9J_FP26VOjRw#v=onepage&q&f=false





La Silla Ausente

  Dame un momento para entender, para respirar, para comprender. Porque ahora solo veo esa silla vacía, donde ya no estás, ni en noche ni en...